APRUEBAN RECURSOS PARA LA HABILITACIÓN DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA EL SECTOR CACHIM Y AVANZADA CARIRRIÑE EN LA COMUNA DE PANGUIPULLI Escuela y capilla de Cachim 15/09/2014 Por muchos años se esperaba ese beneficio, sin embargo no se había podido lograr por ser localidades que no contaban con adecuados caminos y puentes que soportaran el peso de camiones con los postes de cemento y el costo de construir las líneas desde el aire con apoyo de helicópteros sobrepasaba el subsidio estatal máximo por beneficiario, hoy día existen los caminos y se han construido los puentes definitivos que permiten la ejecución del proyecto por tierra. Se contempla la extensión de la red de energía eléctrica a través de la construcción de: • 22,53 kms. de línea de media tensión bifásica en PCA (Postes de Concreto Armado). • 5,88 kms. de línea de baja tensión monofásica en postación individual en CA. • 3,22 kms. de línea de baja tensión monofásica en postación común. • 28 subestaciones de 5 KVA bifásicas. Las obras se construirán en un plazo de 690 días a contar de la firma del convenio respectivo. El contrato ya está elaborado y está en revisión en la Unidad Jurídica del Gobierno Regional, para ser firmado por Saesa, y luego por el Intendente Regional. Sin embargo se estima que el inicio de la ejecución del proyecto propiamente tal, será a fines de Octubre del presente año, por cuanto debido al alto monto del subsidio, se debe efectuar un trámite de toma de razón en la Contraloría. El proyecto CACHIM considera el suministro eléctrico para 66 familias rurales, lo que significa un beneficio para 264 habitantes. Se contempla además la energización de la avanzada Carirriñe y sus instalaciones, como vivienda de Carabineros y Servicio Agrícola y Ganadero. Paso Internacional Carirriñe Actualmente las 66 familias de CACHIM gastan más dinero por concepto de velas, baterías, parafina y pilas que si contaran con energía eléctrica en sus hogares (hasta hace algunos años esta localidad quedaba aislada durante cada invierno). Cabe señalar que esta comunidad indígena es la única, de todo el territorio comunal, que aún no cuenta con redes eléctricas. Plano Eléctrico de Cachim El proyecto Cachim y Avanzada Carirriñe cuenta con cuatro entidades de población reconocidas: Cachim Alto, Cachim Bajo, Rañintulelfu y La Frontera, corresponde al Distrito de Liquiñe. Las entidades que lo forman, concentran abundante población perteneciente a comunidades indígenas. Su población aún tiene la calidad de semiconcentrada y dispersa. Firma de Servidumbre de Paso Como parte de los requisitos para lograr la recomendación técnica favorable estaban las autorizaciones de servidumbre de paso y tránsito, las cuales fueron firmadas en terreno por los beneficiarios, en sólo dos días con el apoyo de la presidenta de la Comunidad Indígena Cachim Palitúe, Raquel Catricoy, lo que demuestra el gran interés de esta comunidad por contar con la energía eléctrica en sus viviendas. Beneficiarias de la electrificación de Cachim firman la autorización de servidumbre de paso. Muchas son las posibilidades de desarrollo con la electrificación de Cachim, en cuanto a las condiciones domésticas se contemplan mejoras en las condiciones de iluminación, uso de refrigeradores, televisores, radios y otros electrodomésticos. Respecto al desarrollo productivo comercial se consideran aumentos en la productividad por la prolongación de la jornada de trabajo, aumento de cosechas, ingresos potenciales por mejores procesos tecnológicos, como es el caso de artesanos locales. Se considera, además un desarrollo comunitario y sociocultural, que se traducirá en aumento de la convivencia familiar, del tiempo de estudio, y disminución del riesgo de incendios. Acceso directo a las comunicaciones masivas, etc. En definitiva al existir electricidad, aumenta el consumo de energía en iluminación y entretención, y se posibilitan otros usos de la energía. Por todo lo anterior existe mucha alegría al interior del Municipio y especialmente en la Secretaría Comunal de Planificación, por cuanto con esta iniciativa serán ocho los proyectos de electrificación contratados en menos de un año, faltando sólo el proyecto Curihue – Hueninca y Diversos Sectores por aprobarse, en los cuales se trabaja actualmente. Camino de Cachim Alto En este proyecto de Cachim y Avanzada Carirriñe, se contempla un aporte de la comunidad, que asciende a $ 10.650.000, un aporte de la empresa, que corresponde a $ 13.052.000 y finalmente el subsidio estatal equivalente a $ 568.510.000. El aporte de la comunidad cubre las instalaciones interiores, la aprobación ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, el medidor que queda de propiedad del cliente y el empalme. Se adjunta el certificado del CORE que da cuenta de la aprobación del proyecto Cachim: |